ANÁLISIS CRITICO ARTE DE LA GUERRA
- gkathe11-12
- 12 mar 2016
- 2 Min. de lectura
El libro “El arte de la guerra” de Sun Tzu, desde un principio nos da a conocer la intención de su publicación, es decir, nos plantea la facilidad de poder luchar contra nuestros contrincantes, adversarios o competidores sin necesidad de hacerle daño alguno a su persona, organización o entorno en el cual se desarrolla. Así mismo, nos muestra una realidad en el ámbito de la humanidad donde crea conciencia de cómo nosotros mismo nos atacamos por el simple hecho de querer y ambicionar el poder sobre otros. “El Arte de la guerra” es recomendable para aquellas personas que desean ser buenos líderes y gustan de tener el don de mando. Como ya mencioné en la introducción al presente ensayo, este libro de recopilación de estrategias militares en su totalidad, nos muestra la inteligencia que nos falta y debemos llevar a la práctica más a menudo en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea familiar, escolar o laboral. Una frase fue la que más llamó mi atención y a mi parecer es la que engloba toda la trama del libro, “La victoria se debe conseguir con el menor gasto de vidas e infringiendo al enemigo el menor número de bajas”. Esto me deja una gran enseñanza, ya que en muchos de los casos en que tengo que demostrar mi liderazgo o competir para obtener un beneficio, y a muchos nos sucede esto, nos valemos de ofensas o buscamos la forma de derribar al oponente causándole un daño. Si bien es cierto, que es válido, no es lo correcto porque así estaríamos demostrando al adversario y a terceras personas que tenemos habilidad para manejarnos y controlarnos ante una situación de batalla. Las estrategias para ganar se deben planear con anticipación para así no caer en el juego, ni las provocaciones del oponente, quizá esa sea su estrategia, sacarnos de balance para atacarnos cuando más desequilibrados nos encontremos. Y eso es algo que por ningún motivo debemos permitir ya que puede ser nuestro punto débil. A lo largo de los 13 capítulos Sun Tzu, habla de muchos puntos a considerar como son:
Aproximaciones.
La dirección de la guerra.
Estrategia ofensiva.
Disposiciones.
Energía.
Puntos débiles y puntos fuertes.
Maniobra.
Nueve variables.
Marchas.
El terreno.
Las nueve clases de terreno.
El ataque por el fuego
La utilización de los agentes secretos.
Comentários